top of page
Buscar

Adrimiel: La dulce labor de una cuentacuentos




¿Quién es Adrimiel Cuentacuentos?


Adriana Quiroz de 26 años es animadora de lectura, cuentacuentos y maestra de historia. En días normales imparte sesiones de cuentos en la biblioteca del Jardín Botánico de Culiacán, sin embargo, por motivos de la cuarentena, se suspendieron las actividades de la biblioteca pero no la pasión por contar historias. Es por ello que se sumó a la campaña que promueven muchos promotores de lectura, cuentacuentos y escritores por medio de redes social con el hashtag #MeQuedoEnCasaALeer.


Adriana decidió emprender la aventura de grabar y compartir videos en su proyecto de Facebook Adrimiel Cuentacuentos, en donde estará compartiendo narración de cuentos, poesía para niños, niñas y adultos a quienes les guste la literatura o quienes simplemente quieran tener un momento de distracción durante el encierro por cuarentena.


Beneficios de leer cuentos a nuestros hijos


Algunos beneficios que podemos regalarles a nuestros hijos a través de la lectura de cuentos son la transmisión de valores, conocimiento, por las noches ayuda a conciliar el sueño, estimula el desarrollo del lenguaje, la memoria y la creatividad, fomenta la comunicación y fortalece el vínculo entre padres e hijos.

En tiempos de coronavirus y cuarentena, explicarles a nuestros niños la situación a través de cuentos podría ser muy positivo para ellos.

Sin duda, la lectura aporta a los más pequeños herramientas emocionales, sociales, creativas e intelectuales para que sean más felices y de paso, nos aportan momentos únicos con ellos.


Sugerencias para padres


Algunas sugerencias que hizo Adriana para los padres con hijos pequeños en casa son las siguientes:

  • Buscar en YouTube cuentacuentos, ella recomienda el canal de Fondo de Cultura Económica, específicamente a Janet Pankowsky.

  • Si tienes libros en casa, tapetes, cojines, crear un rincón de la lectura, un espacio dedicado a la lectura que puede ser sencillo. Colocar los libros favoritos para los niños y dedicar un momento específico del día o de la semana a la lectura. La mamá o el papá le pueden leer un cuento a los niños o los niños leerles un cuento a los adultos, independientemente de si los niños son lectores de palabras, porque todos los niños son lectores de imágenes, desde que son bebés. Ellos descifran a partir de una ilustración que miran en los cuentos.

  • Buscar libros en internet. En Google puedes encontrar muchos muy buenos en PDF.

  • Cada vez que lean un cuento pueden dibujar o escribir un final diferente, cambiar el nombre de los personajes de los cuentos, hacer un dibujo de lo que más disfrutaron en familia.

  • Crear títeres a partir de los cuentos favoritos con material que dispongan en casa, lo importante es compartir en familia y dejar volar la imaginación.

  • Evitar comentarios negativos como: "otra vez te toca leer", "tú no sabes leer", etc.




Lectura de La Princesa vestida con una bolsa de papel, de Robert Munsch por Adriana Quiroz.


¿Te gusta el contenido de este blog? Suscríbete para recibir notificaciones de nuevos artículos. También me puedes seguir en Instagram y Facebook.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

(667) 513 4872

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • generic-social-link

©2020 por Rubí Montoya. Creada con Wix.com

bottom of page