¿Tienes problemas con la conducta de tu hijo? La Terapia de Interacción Padres-Hijos es para ti
- Rubí Montoya
- 12 jul 2020
- 3 Min. de lectura
En ocasiones, ya sea por el ajetreo del día a día o la falta de herramientas para abordar estos temas, la conducta de nuestros hijos nos puede abrumar. Cuando esta situación se sale de nuestras manos es importante acercarnos a profesionales que nos puedan orientar. Por ello, en el artículo de hoy platicamos con el Psicólogo Carlos Bazúa, quien nos habla sobre la Terapia de Interacción Padres-Hijos, una terapia breve que se utiliza para tratar principalmente problemas como agresividad, desobediencia, hiperactividad, mentiras, mala conducta en la escuela, robos, conductas autolesivas, berrinches, etc. Asimismo, en la actualidad se utiliza esta terapia para trabajar con el Trastorno Negativista Desafiante y el Trastorno por Déficit de Atención.

Carlos Bazúa tiene 6 años de experiencia como Licenciado en Psicología. Actualmente labora como Asesor Educativo en la Institución Estrella Guía IAP, desarrollando programas de capacitación para padres, maestros y tutores de niños con discapacidad. Ejerce también como psicoterapeuta privado en Casa Holística Azul Índigo desde el 2017, donde se enfoca principalmente al tratamiento de niños y adolescentes. Además, cuenta con un taller online para padres, el cual lo ha llevado a cabo durante 7 ediciones, obteniendo resultados muy positivos en cada una de ellas, ayudando a mejorar la armonía familiar de más de 50 familias.
Terapia de Interacción Padres-Hijos
La Terapia de Interacción Padres-Hijos es un tipo de terapia breve (máximo 12-15 sesiones) que busca tratar problemas de conducta en niños pequeños (2 a 7 años), pero que en los últimos años ha sido adaptada también para niños de 8 a 12 años. Su objetivo principal es crear o reestablecer una interacción saludable entre padres e hijos a través del juego y la comunicación clara, asertiva y que promueva el establecimiento de límites saludables.
Problemáticas en las que esta terapia es utilizada
En un principio se limitaba a situaciones de rabietas, agresiones, desobediencia, ruptura de normas, pero últimamente también ha demostrado su eficacia en situaciones de Trastorno por Déficit de Atención, ansiedad infantil, depresión, Trastornos del espectro autista y muchas otras problemáticas comunes hoy en día.
Beneficios de esta terapia en la dinámica familiar
Un gran beneficio es que este tipo de terapia se centra más en el entrenamiento a los padres que en la terapia al niño. Es decir, se entrena a los padres en herramientas de comunicación, interacción, juego y establecimiento de límites asertivos y flexibles para propiciar esa interacción saludable en el día a día con sus hijos.
Otro beneficio es que es una terapia breve, lo que genera un ahorro en tiempo y dinero para los usuarios.
Y el gran beneficio principal es, sin duda, que, una vez entrenados, los padres obtienen herramientas que les pueden ser útiles por el resto de sus vidas como padres, por lo que se reducen las posibilidades de generar dependencia a los psicoterapeutas, a diferencia de otro tipo de terapias que se centran solo en el niño y pueden llegar a generar dependencia a los psicoterapeutas cuando no se involucra a los padres en el tratamiento.
Taller para padres
El taller está basado en el entrenamiento de habilidades básicas para promover esa interacción saludable entre padres e hijos. Es un taller de 1 sesión semanal con 6 sesiones en total, y en cada una se entrenará a los padres de manera interactiva.
Sobre el costo: Como apoyo a la situación actual de pandemia, se ofrece este taller con una cuota de recuperación baja ($100 pesos por sesión) lo que representa un descuento del 60% en relación al costo original del mismo ($250 por sesión).
Horario: El taller comienza el día martes 14 de julio a las 8:00 p.m. (hora del centro de México) y la duración será de 6 sesiones, es decir, 6 martes consecutivos.
Beneficios: Es un taller de cupo limitado (no más de 12 personas) con la finalidad de hacerlo interactivo y poder retroalimentar todas las dudas que se presenten en el desarrollo de cada sesión.

Recuerda compartir el artículo en tus redes sociales y dejar mucho amor.
Comments