Thomas Gordon: A los padres se les culpa pero no se les educa
- Rubí Montoya
- 1 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Hoy les contaré la historia sobre Thomas Gordon (1918-2002) un psicólogo clínico que dedicó gran parte de su vida profesional a "educar a padres". Además creó un modelo con el fin de construir y mantener relaciones efectivas.
Algunos de los libros que escribió fueron "Padres eficaz y técnicamente preparados" y "Enseñando a los niños autodisciplina en la casa y el colegio".
A grandes rasgos, mencionaba que siempre se le culpa a los padres por conductas inadecuadas de los jóvenes pero que el gobierno no se ocupa de crear instituciones para "enseñar a ser padres", cosa que en parte estoy de acuerdo pues, se tiende (por lo menos en México) a trabajar cuando se presenta el problema y no desde la prevención.
En el año 2019 me tocó colaborar con CASA CUNA del DIF Sinaloa, también conocido como albergue transitorio, pues se busca en primer lugar que los niños y las niñas alojados ahí se reintegren con su familia de origen. Es importante mencionar que esa institución depende directamente de la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes. Casa Cuna brinda protección, asistencia y educación a niños desde un día de nacidos hasta seis años de edad en situación vulnerable y víctimas de delitos como maltrato, omisión de cuidado, abandono o abuso sexual.
Realmente el trato y el trabajo que realiza la institución con los niños y las niñas es muy completo, se hacen cargo de ellos de manera integral, ofreciéndoles educación, alimento, atención psicológica, vestimenta, entre otras; sin embargo, considero que sería muy acertado contar además, con un centro o instituto especializado y dedicado al cien por ciento en la prevención de este tipo de casos y otros menos fuertes pero que suceden en el día a día en distintos tipos de familias. Aunque al día de hoy existen varias opciones para educar a padres, contar con opciones gubernamentales permitiría a familias que no pueden costear ese tipo de educación, acceder también a estas formaciones.
Por otro lado, volviendo a Gordon, en su tiempo no existía o no se promocionaba tanto la educación para ser padres, debido a que detectó esta problemática, en los años 70's, este autor publicó el libro "P.E.T. Padres Eficaz y Técnicamente Preparados" y fue el primer programa de entrenamiento para padres, en donde se les enseñaba a comunicarse eficazmente con sus hijos y ofrecía una guía para la comunicación efectiva, la escucha activa y una estrategia de resolución de conflictos.
Este artículo lo quise escribir a modo introductorio como para que padres y madres cuenten con un opción más al querer informarse para ser mejores padres.
Espero haya sido de tu interés y útil para ti y tu familia, el libro puedes adquirirlo en Amazon, Gandhi y supongo que en otras librerías.
Si te gustó el artículo, te invito a compartir con otros padres y madres y deja en los comentarios tu opinión al respecto de este texto.
Psic. Rubí Montoya
Terapia a mujeres, niñas y niños
Presencial y online
Contacto:
(667) 513 4872
psic.rubimontoya@gmail.com

Comments