top of page
Buscar

2 estrategias de afrontamiento familiar para la ansiedad durante la cuarentena del COVID19

Al enfrentarnos a crisis como la que estamos viviendo, es normal que surjan pensamientos negativos y emociones como ansiedad, miedo y/o estrés, entre otras. En estas situaciones, donde el aislamiento se hace obligatorio, pueden existir dos grupos de personas: en el primero se sienten ansiosas por no encontrar nada que hacer y el segundo grupo es el de la ansiedad por tener demasiadas actividades y el tiempo les es insuficiente. Uno de los objetivos principales de este artículo es que puedas adquirir un poco de paz mental a través de las estrategias de afrontamiento que te describo más adelante. Las estrategias de afrontamiento son entendidas como recursos psicológicos que las personas pueden utilizar para hacer frente a situaciones altamente estresantes. Estas estrategias pasan de beneficiar en lo individual a lo social, de esta forma, las estrategias pueden ser muy positivas si se utilizan en el plano familiar, con el fin de mantener o recuperar el equilibrio, garantizar el bienestar de los integrantes y afrontar positivamente el aislamiento. En el siglo XX, las investigaciones médicas sobre el afrontamiento, planteaban que la supervivencia dependía en gran medida de la habilidad que su medio ambiente es predecible y controlable con el fin de impedir, escapar o dominar a los agentes nocivos. El afrontamiento familiar se entiende como la capacidad de la familia para movilizarse y poner en acción medidas que actúen sobre las exigencias que demandan cambios. Implica esfuerzos comportamentales y/o cognitivos orientado a manejar la situación estresante o la tensión generada en el sistema familiar. Dentro de la dinámica familiar, el afrontamiento se presenta como un esfuerzo por comprender los eventos que los afecta y tomar así algún tipo de acción sobre este. Al enfrentarnos al cautiverio ocasionado por el COVID-19 el apoyo espiritual podría ser de gran ayuda y acciones para replantear nuestra postura ante esta situación: ¿en qué me podría beneficiar el aislamiento? Es válido que tengas emociones que no son placenteras, tal vez te sientas enojada, estresada, frustrada, etc., pero lo importante es ocuparse más que preocuparse. Sí, nos debemos preocupar por nosotros, por los más vulnerables , los afectados por este virus, tomar medidas preventivas y acatar indicaciones oficiales pero también es importante ocuparnos y ser un poco oportunista, en un sentido positivo En esta ocasión te doy algunas estrategias para afrontar esta situación: Desarrolla tu resiliencia La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y adaptarse bien ante las adversidades y que a pesar de esto, se mantienen psicológicamente sanos y aprenden de ellas. No todos nacemos con esta capacidad pero todos podemos aprenderla y desarrollarla. Para esto, es muy importante tu red de apoyo y las personas conlas que te rodeas, trata de mantener relaciones sanas. Date la oportunidad de identificar y vivir tus emociones, pero si en ese momento necesitas evitar la emoción, busca una distracción para tu mente. Modifica la perspectiva, cambia el problema, míralo como retos y no como amenazas. Recuerda que de todo se aprende. Tómate un descanso cuando lo necesites, confía en ti. Pensamiento positivo y racional El ser humano funciona en tres dimensiones que se relacionan entre sí (pensamiento, sentimiento y conducta), es decir, cada dimensión afecta a las otras de forma constante. El pensamiento se divide en dos: racional, este tipo de pensamiento es razonable, lógico, acertado, realista, levanta la autoestima, porque utiliza el razonamiento lógico, calcula las consecuencias de una serie de probabilidades, lo que ayuda a la supervivencia y felicidad humana; y el pensamiento irracional, quiere decir catastrófico, absolutista, no-acertado, auto-derrotista, irrealista. Este tipo de pensamiento no utiliza el razonamiento, lleva a consecuencias autodestructivas que interfieren significativamente con la supervivencia y felicidad del ser humano. Cuando se presentan pensamientos irracionales, de ansiedad, es importante situarse en la realidad, a tu realidad. Evita leer compulsivamente noticias respecto a la situación, te recomiendo que sólo leas información seria y de fuentes confiables y sugiero que optes por leer únicamente recomendaciones de lo que podemos hacer -o no hacer- para que esto se termine lo antes posible. Personalmente, he evitado leer notas amarillistas que sólo generan pánico, estadísticas que puedan causarme estrés o preocupación y trato de enfocarme en mis proyectos personales y profesionales. Enfócate en cuidar de ti mismo y de tu familia. Date la oportunidad de conocerte y explorarte. La frustración por no poder continuar con su rutina normal puede llevarnos a pensamientos irracionales. Esta situación es temporal, lo importante es adaptarnos al contexto que estamos viviendo, piensa en cosas que puedas hacer con lo que tienes en este momento. Cambiar tu perspectiva mucho más sana para sobrellevar esta situación. ¿Cuál es tu perspectiva de esta situación?


 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

(667) 513 4872

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • generic-social-link

©2020 por Rubí Montoya. Creada con Wix.com

bottom of page