Estrategias para padres de niños y niñas con TDAH
- Rubí Montoya
- 25 abr 2020
- 2 Min. de lectura
En el post anterior, hablé sobre el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), donde describí las características más frecuentes y los síntomas que presentan los niños con este trastorno. En esta ocasión, en conjunto con Adriana Quiroz, te proporcionamos algunas estrategias que pueden ser de utilidad en el control de emociones, impulsos y en la atención, mismas que nos han servido en el trabajo con niños que cuentan con estas características.

Debido a que el TDAH se liga estrechamente a una forma de procesamiento cognitivo alterno, es decir, -la memoria, el lenguaje, la percepción, el pensamiento y la atención funcionan de manera distinta a los que no padecen este trastorno-, se requieren de estrategias especiales con el objetivo de mejorar el aprendizaje y las relaciones sociales.
Las estrategias que te proponemos no son complejas, sino que están pensadas en que sean aplicadas por padres.
En caso de que tu hijo no tenga un diagnóstico formal pero percibes las señales de niños con trastorno del neurodesarrollo, se sugiere a las mamás y papás realizarle un diagnóstico neurológico en centros especializados como CAS (Centro de Autismo de Sinaloa) o bien, visitar a un neuro pediatra. Es importante trabajar a la par con un psicólogo/a infantil que trabaje la parte emocional del trastorno.
Informarse sobre la medicación en niños. Es importante conocer los efectos de la medicación a largo plazo, hay niños que toman pastillas y, durante el día pareciera que están sedados, algunos duermen mucho tiempo, no desarrollan de forma efectiva sus actividades, a algunos otros se les puede trabar la lengua al hablar, etc.
Es importante utilizar lenguaje propositivo. "Hijo/a sé cuidadoso", "hijo/a es peligroso que te subas ahí".
Ser empáticos. No emitir gritos fuertes, ni golpearlos, por el contrario, es importante brindarles nuestro apoyo siempre. También lo es fomentar la empatía entre los niños compañeros de la escuela y maestras.
La anticipación. Cuéntale lo que pasará varias veces en el día y de diferentes maneras, utilizando oraciones breves y ayudas visuales.
Establece rutinas. Esto permite que los niños tengan menos olvidos al tener que cumplir con sus actividades y apoya al desarrollo del lenguaje interno.
Normas antes de aceptar un fármaco
¿Cuál es la pauta?
¿Cuál es el propósito?
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Investiga sobre el Sistema Nervioso Central. Este no registra el nivel del movimiento de los niños con TDAH.
Si te gusta el contenido, recuerda compartir y dejar tus comentario. También puedes dejar tus dudas y temas sobre los cuales te gustaría que se hablara en este blog.
Comentários