top of page
Buscar

La salud mental en el confinamiento

Ante la situación del COVID-19, además de la crisis económica, la salud mental ha sido caótica. Hablando únicamente del estado de Sinaloa, la depresión y ansiedad han ido en aumento. El doctor Omar Sánchez González señaló en una entrevista otorgada al periódico El Sol de Sinaloa, realizada por Irene Medrano Villanueva, que la depresión será la discapacidad número uno en el año 2020. Asimismo, mencionó en la misma entrevista que "la consulta en urgencias ha aumentado en un cincuenta por ciento, principalmente tenemos pacientes que vienen con trastornos de depresión y ansiedad por el confinamiento del COVID-19 (...)". Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud, en el comunicado de prensa realizado el día 20 de mayo de 2020, mencionó que uno de los grupos de riesgo son los niños y los adolescentes, quienes presentan "dificultades para concentrarse, irritabilidad, inquietud y nerviosismo".

Al ver que las necesidades de atención psicológica son cada día más urgentes, decidí entrevistar al psicólogo Erick Reyes, quien es Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Además de dar terapia psicológica privada, trabaja en SINACOR, una clínica dedicada a la investigación de protocolos médicos. Su función es la de captación de pacientes con trastorno depresivo mayor en niños y adolescentes diagnosticados con esquizofrenia, también desarrolla material de capacitación para los colaboradores de la empresa.




Consecuencias en la salud mental de niños y adolescentes en el confinamiento


El psicólogo Reyes señala que la situación atípica que estamos padeciendo actualmente en el hogar, da lugar a múltiples escenarios donde niños y adolescentes pueden resultar afectados por la nueva rutina. Menciona que, en ambos grupos pueden presentarse los siguientes puntos:


  • Pérdida de habilidades sociales con su grupo de iguales.

  • Regresión en el desarrollo psicoemocional.

  • Necesidades fisiológicas alteradas.

  • Síntomas de depresión.

  • Elevación en niveles de ansiedad e irritabilidad.

  • Estrés a partir de las actividades escolares en casa.

  • Dificultad en la interacción con sus familiares.

  • Aislamiento (mayormente en adolescentes: ideación suicida).

Acciones recomendadas para afrontar de mejor manera el confinamiento con niños y adolescentes en casa


Al ser un caso extraordinario y que modifica gran parte de la rutina del menor de edad, el psicólogo Reyes considera necesario optar por algunas de las siguientes sugerencias:

  • Emplear un sistema de horario de actividades.

  • Supervisión de los padres (sin ser demasiado estrecha).

  • Práctica de actividad física.

  • Involucrar a los menores en las actividades de mantenimiento del hogar.

  • Contacto con amigos por medio de videollamadas.

  • Inicio de un proyecto personal (aprender algo nuevo).

  • En caso de que el menor de edad esté bajo tratamiento psicoterapéutico, es importante mantener el contacto con el profesional a cargo de su proceso.

Ansiedad, el estrés e insomnio en padres de familia durante la pandemia: sugerencias para fomentar la resiliencia en la familia

Considerando que la situación es algo inédito y que da lugar a cuestionar de qué manera podemos convivir con los demás. Una de las medidas sería que los familiares más vulnerables reciban muestras de afecto, que se respete el espacio personal de los integrantes, pero que también se asuman reglas de convivencia claras. Es una oportunidad para las familias de cimentar bases que ayuden a mejorar el ambiente entre los miembros, de reencontrarse, conocer un poco más y de salir reforzados de esta experiencia. Es importante que el adulto exprese sus emociones frente a sus hijos, de manera que ellos vean que ellos también pueden participar apoyando. Es una oportunidad para mostrarnos más humanos.


Comentarios adicionales por parte del Psicólogo Erick Reyes


"Deseo que sus familias estén aprovechando este tiempo para aprender de sí mismas, y tomando en cuenta las medidas que la autoridad sanitaria recomienda. La atención psicológica sigue operando y es importante considerar la salud mental, ya que brinda soporte emocional y ofrece herramientas de aprendizaje personal para distintas situaciones que se presentan en distintos momentos de la vida".





Contacto

Contacta al Psicólogo Erick Reyes aquí.

Referencias

Medrano, I. (2020, 23 mayo). Secuela de la pandemia: se dispara la “locura” en Culiacán. El Sol de Sinaloa. Disponible en: https://www.elsoldesinaloa.com.mx/local/secuela-de-la-pandemia-se-dispara-la-locura-en-culiacan-5266551.html. Recuperado el día 02 de julio de 2020.

Organización Mundial de la Salud. (2020, 14 mayo). Aumentar sustancialmente las inversiones para evitar una crisis de salud mental[Comunicado de prensa]. https://www.who.int/es/news-room/detail/14-05-2020-substantial-investment-needed-to-avert-mental-health-crisis. Recuperado el día 02 de julio de 2020.


 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

(667) 513 4872

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • generic-social-link

©2020 por Rubí Montoya. Creada con Wix.com

bottom of page